miércoles, 4 de diciembre de 2013

Por qué ser viejo...

En los últimos años ha supuesto un gran escándalo social, la comunicación de casos de indignante maltrato a personas mayores, por parte de su propios familiares o personas de convivencia. Algunos varones son explotados por su familia, y algunas mujeres han llegado a sufrir el llamado "Síndrome de la Abuela Esclava" por la que algunas familias, abusan de la confianza que le supone, para que trabaje para ellos, sin que ellos tengan consideración con ella.1
En la mayoría de los casos, el maltrato pasa a ser psicológico y casi imperceptible.
Otro tipo de caso es que la familia o convivientes ya no los quieren porque se ve a la persona como un estorbo, por lo general esta idea se da por falta de dinero para mantener tanto a él como al resto de los familiares o convivientes del hogar. Los asilos de ancianos también son criticados duramente por acusaciones graves de maltratos físicos y psicológico, como también a falta de atención y el poco cuidado que reciben.
La autoestima en el adulto mayor se ve afectada puesto que la etapa en que vive el adulto mayor requiere de una reestructuración de la personalidad debido a una serie de cambios tanto a nivel fisiológico, psicológico, social y familiar que lo hacen vulnerable ante su nueva vida.

lunes, 25 de junio de 2012

Hay derechos para niños, derechos civiles, derechos sexuales, etc.… pero, ¿sabes si existe una declaración de derechos para la tercera edad?




¡Claro que existe!

En la declaración de Washington en 1961 hecha por la Asociación Internacional de Ciudadanos Ancianos y la Federación Para Personas Ancianas dice que “para proclamar y establecer el RESPETO A LA VIDA y  a la DIGNIDAD HUMANA, afirman  que:



La PERSONA ANCIANA TIENE DERECHO A LA EXISTENCIA FÍSICA (O MATERIAL). Esto implica:
-      La seguridad física y salvaguardada tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra.
-      La conservación de la salud por la ayuda y cuidados apropiados, instalaciones para la higiene, el cuidado y la asistencia geriátrica
-      El derecho a una vida normal y la posibilidad de mantener contacto con la naturaleza

La persona anciana tiene derecho a la vida económica. Lo cual supone:
-      Un retiro capaz de permitir el mínimo vital
-      Dar la posibilidad de participar de la vida social y cultural
-      Un hábitat decente y adaptado a las necesidades de la vejez
-      La posibilidad de hacer trabajo productivo y ejercer actividad útil
La persona anciana tiene derecho a la vida social. Comprende:
-      La posibilidad de vivir con sus semejantes de manera que se le impida la soledad
-      Mantener relaciones de simpatía con los otros estadios de la ciudad
-      Un estatuto especifico por parte de las autoridades; sin discriminación de raza, clase o creencia y sea cual sea su estado físico o mental
-      Una representación política eficaz, la posibilidad de colaborar con las instituciones democráticas y de participar en la elaboración de la ley

La persona anciana tiene derecho a una existencia cultural. Lo que entraña:
-      Libre acceso al trabajo de formación cultural
-      El libre acceso a los medios de información y divulgación de noticias
-      La posibilidad de ejercer una actividad recreativa y la de hacer participar a las generaciones siguientes de sus experiencias y conocimientos

La persona de edad tiene derecho a la autoeconomía. Lo que implica:
-      El derecho a estar exentos de trabajos que exijan esfuerzo físico o intelectual fuera de sus posibilidades
-      La libertad de formar su propia opinión
-      La libertad de tener su propia concepción del mundo y de organizar espiritualmente su propia vida interior.
-      La persona de edad, contrariamente a la juventud, no tiene los medios para defender sus derechos por si mismo; por tanto, depende directamente de la concepción de la dignidad humana.

La sexualidad, cambios fisiológicos en la sexualidad.

http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/boletin/2008/numero-66/art-08-09-01.pdf

Enfermedades del Adulto mayor

Cuidado de los ojos


LA CATARATA: El cristalino es un lente situado dentro del ojo, que en condiciones normales debe ser transparente. Cuando el cristalino pierde su transparencia se pone nublado u opaco se llama catarata. Si el cristalino se vuelve opaco, los rayos de luz no pasan correctamente al interior del ojo dando lugar a una imagen borrosa y hasta una ceguera total. e las cataratas se producen con la edad, es un síntoma más del envejecimiento. Actualmente el único tratamiento es la cirugía, el objetivo de la cirugía de catarata es la eliminación del cristalino opaco y su sustitución dentro del ojo por un lente artificial llamado lente intraocular con lo cual se restablece la visión de forma clara. La cirugía dura pocos minutos, después de la intervención puede irse a su casa. 
El tipo de anestesia que se usa es tópica, o sea con gotas. Solo tendrá leves molestias las primeras horas despues del procedimiento. 

AUTOCUIDADO 
• Examinar los ojos con regularidad es la mejor forma de protegerse. Su oftalmólogo puede detectar cambios en su catarata y decidirá si usted debe operarse. 

 EL GLAUCOMA: Es una enfermedad de los ojos asociada a un aumento de la presión en el interior del ojo. El glaucoma puede dañar el nervio óptico y provocar una disminución de la visión y la ceguera. Algunos factores de riesgo para padecer la enfermedad son los siguientes: 
1. Antecedentes familiares de glaucoma 
2. Edad. Más frecuente en personas de edad avanzada
 3. Miopía 
4. Diabetes 
5. Enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial
6. Golpes

AUTOCUIDADO
• Las personas que están en alguna de estas circunstancias, deben realizar una revisión oftalmológica anual. Si ocurren varios de estos factores, es posible que las revisiones deban ser a más corto plazo. 

viernes, 8 de junio de 2012

Mi recomendación...

No soy tan viejo para dar un consejo, pero desde lo que he vivido recomiendo 







  • Sea optimista y objetivo consigo mismo: no se autocritique, por lo menos excesivamente. 
  •  Hable con gente de diferentes edades, diferentes formas y sexos... se aprende mucho de ellos. 
  •  Ejercítese intelectualmente, haga crucigramas, lea, pregúntese por las cosas que ve en televisión, vea documentales y reportajes, comente las noticias con alguien... 
  • Si tiene algún déficit sensorial, corríjalo, las gafas, audífonos, bastón, pueden ser de gran ayuda.
  • Periodicamente...
  • pregúntese por su estilo de vida, por sus costumbres... Está satisfecho? le gustaría hacer algo nuevo, cambiar? inténtelo. 
  • Es importante que mantenga una dieta variada. Coma siempre que pueda en compañía de alguien, es mucho mejor. 
  • Si tiene sobrepeso o esta obeso, consulte a su médico y procure bajar unos kilos. 
  • Si tiene algún problema de salud, acuda al médico. No piense que esos problemas son inevitables a su edad: se pueden evitar.
  • Defienda sus derechos como ciudadano. Son los mismos que a cualquier otra edad, los mismos que cuando era más joven.
  • Disfrute del tiempo libre, encuentre actividades agradables que le produzcan satisfacción. 
  • Si ve que no puede resolver sus problemas usted solo, déjese ayudar, diríjase a sus familiares y amigos, acuda al profesional oportuno. 

Poema Alberto Cortez


La vejez 

 

Me llegará lentamente
y me hallará distraído
probablemente dormido
sobre un colchón de laureles.
Se instalará en el espejo,
inevitable y serena
y empezará su faena
por los primeros bosquejos.

Con unas hebras de plata
me pintará los cabellos
y alguna línea en el cuello
que tapará la corbata.
Aumentará mi codicia,
mis mañas y mis antojos
y me dará un par de anteojos
para sufrir las noticias.

La vejez...
está a la vuelta de cualquier esquina,
allí, donde uno menos se imagina
se nos presenta por primera vez.

La vejez...
es la más dura de las dictaduras,
la grave ceremonia de clausura
de lo que fue, la juventud alguna vez.

Con admiable destreza,
como el mejor artesano
le irá quitando a mis manos
toda su antigua firmeza
y asesorando al Galeno,
me hará prohibir el cigarro
porque dirán que el catarro
viene ganando terreno.

Me inventará un par de excusas
para amenguar la impotencia,
´que vale más la experiencia
que pretensiones ilusas´,
me llegará la bufanda,
las zapatillas de paño
y el reuma que año tras año
aumentará su demanda.


La vejez...
es la antesala de lo inevitable,
el último camino transitable
ante la duda... ¿qué vendrá después;
La vejez
es todo el equipaje de una vida,
dispuesto ante la puerta de salida
por la que no se puede ya volver


A lo mejor, más que viejo
seré un anciano honorable,
tranquilo y lo más probable,
gran decidor de consejos
o a lo peor, por celosa
me apartará de la gente
y cortará lentamente
mis pobres, últimas rosas.

La vejez
está a la vuelta de cualquier esquina,
allí donde uno menos se imagina
se nos presenta por primera vez.
La vejez...
es la más dura de las dictaduras,
la grave ceremonia de clausura
de lo que fue la juventud alguna vez.